
De los Siniestros a la Geovisualización: Exploración de Accidentes en Redes Viales con MerlinRoads
Dr. Alberto García Robledo
CentroGeo Querétaro
Escuela de Verano en Ciencias de Información Geoespacial
8 de julio de 2025

Observatorio Metropolitano CentroGeo


¿Qué es el Observatorio Metropolitano CentroGeo?
-
El OMCGeo es un colectivo de investigación (CI) formado en 2018 integrado por investigadores de diferentes disciplinas, incluyendo geografía humana, inteligencia artificial y ciencia de datos.

Observatorio Metropolitano CentroGeo

Observatorio
Metropolitano
CentroGeo


¿Quiénes somos?
-
Los miembros del CI somos IxM adscritos a CentroGeo CDMX y Querétaro en el proyecto IxM #154 Observatorio Metropolitano.


Observatorio
Metropolitano
CentroGeo



¿Qué hacemos?
-
Realizamos actividades de investigación científica, formación de recursos humanos, desarrollo tecnológico, propuestas de intervención, y actividades de vinculación y difusión del conocimiento sobre aspectos estratégicos del fenómeno metropolitano y urbano.


Observatorio
Metropolitano
CentroGeo



Líneas de investigación
-
Agua y ciudades
-
Computación científica en problemas geoespaciales y sociales
-
Simulación y modelación numérica
-
Visualización y Big Data Geoespacial

Observatorio
Metropolitano
CentroGeo



Accidentes viales: ¿Problema de salud pública?
-
1.19 millones de muertes anuales debido a accidentes de tráfico.
-
Más del 90% de estos incidentes ocurren en países de ingresos bajos y medianos.

Observatorio
Metropolitano
CentroGeo




-
Herramientas tradicionales de análisis de accidentes se basan en informes estáticos y datos históricos.
-
Dificulta la toma de decisiones por parte de las autoridades de gestión del tráfico y los urbanistas.

Observatorio
Metropolitano
CentroGeo
Accidentes viales: ¿Problema de salud pública?



¿Qué es un tablero de datos?

Un tablero de visualización, es una herramienta visual que permite representar y monitorear de manera centralizada información clave y métricas de rendimiento de una organización o sistema en tiempo real o en periodos definidos.

Observatorio
Metropolitano
CentroGeo



Dash Sylvereye: Visualización de Georedes

Observatorio
Metropolitano
CentroGeo



MerlinRoads: Visualización de Accidentes Viales

Observatorio
Metropolitano
CentroGeo







MerlinRoads: Características
-
Visualización dinámica de redes viales.
-
Integración de datos de accidentes.
-
Exploración interactiva de datos.
-
Interfaz intuitiva y fácil de usar.
-
Simulación de tráfico usando SUMO.

Observatorio
Metropolitano
CentroGeo




MerlinRoads: Demostración

Observatorio
Metropolitano
CentroGeo



Tecnologías utilizadas

Observatorio
Metropolitano
CentroGeo







Usuarios
Directos:
- Urbanistas y funcionarios municipales
- Analistas de seguridad vial
- Investigadores (CentroGeo y UT)
Indirectos:
- Instituciones gubernamentales
- Instituciones educativas
- Empresas urbanas

Observatorio
Metropolitano
CentroGeo




Ejemplos de aplicaciones
Propuesta: Sistema Inteligente de Apoyo a la Toma de Decisiones para la Infraestructura Vial Urbana.
Objetivo: Implementar MerlinRoads como herramienta de apoyo para urbanistas y funcionarios públicos para priorizar obras de infraestructura en zonas con alta incidencia de accidentes.

Observatorio
Metropolitano
CentroGeo




Ejemplos de aplicaciones
Propuesta: Plataforma de Simulación y Evaluación de Escenarios para Movilidad Inteligente en Ciudades Medianas.
Objetivo: Usar MerlinRoads como entorno experimental para simular políticas de movilidad urbana (como ciclovías, peatonalización, o cambios en rutas de transporte público) en ciudades medianas con infraestructura limitada.

Observatorio
Metropolitano
CentroGeo




Ejemplos de aplicaciones
Propuesta: Plataforma para el Análisis Preventivo de Riesgos Viales en Rutas Logísticas.
Objetivo: Adaptar MerlinRoads como herramienta para empresas de logística urbana, permitiendo rediseñar rutas según la incidencia histórica y reciente de accidentes.

Observatorio
Metropolitano
CentroGeo




Trabajo futuro: LLMs y X

Observatorio
Metropolitano
CentroGeo





Ecosistema de ciencia de datos del OMCGeo

Observatorio
Metropolitano
CentroGeo





Visualización interactiva de redes geoespaciales
Framework de visualización basado en componentes
Concentrador distribuido de tableros de datos
Procesamiento distribuido de redes sociales


Productos
- 2 artículos de revista con IF (Dash Sylvereye y Whistlerlib)
- 3 registros de derechos de autor INDAUTOR (Dash Sylvereye, Weaverlet y Whistlerlib)
- Portal de visualización del OMCGeo (AlbaHub)
- 5 ponencias de divulgación (Dash Sylvereye, Whistlerlib, Weaverlet y MerlinRoads)
- Curso de visualización de datos en el posgrado integrado del CentroGeo (Dash Sylvereye y Weaverlet)

Observatorio
Metropolitano
CentroGeo



¡Gracias!
agarcia@centrogeo.edu.mx

Observatorio Metropolitano CentroGeo


Créditos
- Alberto García Robledo (CentroGeo, supervisor)
- Mahboobeh Zangiabady (UT, supervisor)
-
Ruben van der Linde (UT, desarrollador)
-
Ernests Rudzitis (UT, desarrollador)
-
Niek Damink (UT, desarrollador)
-
Jacco te Poel (UT, desarrollador)
-
Tiko Miedendrop de Bie (UT, desarrollador)
-
Vytautas Bakanas (UT, desarrollador)

Observatorio
Metropolitano
CentroGeo


Escuela de Verano CentroGeo 2025
By Alberto Garcia-Robledo
Escuela de Verano CentroGeo 2025
- 12